Mostrando entradas con la etiqueta Archbang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archbang. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Probando Manjaro 0.8.2 - Archlinux

Manjaro Linux es una distribución basada en Archlinux, días atras estuve probando Archlinux haciendo una instalación en mi netbook, siguiendo la guía de instalación de la wiki de Arch no fue tan dificil, solo que si es bastante tardado. En mi opinión instalar Arch puro es bueno porque aprendes bastante y te permite ver como funciona todo desde "las entrañas" del sistema y te deja un sistema con justo lo que tu quieres. Pero para mi es poco practico tener que instalar todo desde cero.

 Y bueno hay otras distribuciones basadas en Arch que facilitan bastante esto, por ejemplo Archbang, Chakra, Cinnarch, que son las que personalmente he probado. Todas son buenas, tienen sus pros y contras.

Y no hace mucho tiempo descubrí Manjaro, una distribución basada en Arch, que ofrece una instalación con diferentes entornos de escritorio como XFCE, Cinnamon o Gnome Shell, y KDE, recién liberaron la versión 0.8.2 y decidí probarla, descargue la versión con Cinnamon e instale, todo trabajó "out of the box" me detectó todo el hardware sin problemas. 
El live CD viene con dos instaladores uno por consola y otro gráfico pero en estado "testing" instale con la versión CLI de coonsola, y todo es muy fácil, incluso viene la guía de instalación en el live CD. 

Una de las características mas interesantes para usuario novatos, son las aplicaciones que adaptaron para Instalar paquetes, Archlinux usa "pacman" para instalar paquetes, pacman en Arch es lo que apt-get a Ubuntu/Debian, y el "pacman-gui" si bien no es tan completo como un synaptic o el centro de software de ubuntu, permite una fácil instalación para los mas nuevos. Ademas de tener otra herramienta que es el "Pkgbrowser" para buscar paquetes en los repositorios. 

Instalando una aplicación con pacman-gui


Pkgbrowser - buscando paquetes en los repositorios.

Y bueno como en Arch, si no encuentras el paquete en los repositorios, siempre esta AUR, que ya viene configurado y listo para usarse son "yaourt" o "packer", desde la terminal lo podemos usar.

Este es mi escritorio de Manjaro con Cinnamon 1.6 + conky 




 

lunes, 14 de mayo de 2012

Restaurando la partición SWAP en UBUNTU 12.04

El domingo por la mañana sin nada que hacer, decidí probar Archbang una distro basada en ArchLinux, basicamente un ArchLinux con OpenBox, cabe decir que mi netbook vuela con esta distro, muy liviana y estable y trabajó "Out Of The Box" mas tarde pondré una guía de lo que realicé para instalarla y lo posterior a la instalación. Bueno retomando el tema, es que al momento de instalar Archbang formatee la partición SWAP y cuando inicie Ubuntu marcaba un error al inicio al no encontrar la partición SWAP, ademas de haber deshabilitado la hibernación. 
 Lo que pasó fue que al formatear la partición SWAP cambio el UUID y al tratar de montarla no encontraba el UUID anterior. La solución es obtener el nuevo UUID y editar fstab, para ello tecleamos lo siguiente en la terminal:

$ blkid

*Esto mostrará los UUID de las particiones y mostrará algo como lo siguiente*


/dev/sda3: UUID="425e41ab-d585-4adb-a014-589f9224de9b" TYPE="ext4" 
/dev/sda5: UUID="df09fa38-6e0f-4c08-9b43-35014e1c8220" TYPE="swap" 
/dev/sda6: UUID="6278d7a0-d59b-481e-ba77-21b517294580" TYPE="ext4" 


copiamos el UUID de la partición SWAP y editamos fstab

$ sudo nano /etc/fstab

buscamos la sección de la partición swap y cambiamos el UUID anterior por el nuevo


# swap was on /dev/sda5 during installation
UUID=df09fa38-6e0f-4c08-9b43-35014e1c8220 none            swap    sw              0       0

y guardamos los cambios.

si por alguna razón sigue sin detectar la partición swap

podemos teclear:

$ sudo swapon -U df09fa38-6e0f-4c08-9b43-35014e1c8220

para indicarle que usaremos esa partición para swap. Con esto se habilitará la SWAP y la hibernación de vuelta, pero me di cuenta que al hibernar no estaba guardando el estado del sistema, al arrancar no cargaba el estado del sistema como lo deje.

Lo que hay que hacer es editar el archivo "resume" en "/etc/initramfs-tools/conf.d"

*respaldamos el archivo "resume* 
$ cp /etc/initramfs-tools/conf.d/resume /home/tuusuario/resume.back

$ sudo nano /etc/initramfs-tools/conf.d/resume


y editamos la linea con el nuevo UUID


RESUME=UUID=df09fa38-6e0f-4c08-9b43-35014e1c8220

y guardamos, después ejecutamos:

$ sudo update-initramfs -u


y con esto tendremos de vuelta la hibernación correcta.