Si cuentan con Bluetooth en su equipo, el servicio debería de quedar instalado y listo para usarse al momento de la instalación del sistema, desde el applet de Bluetooth de cinnamon podemos activar y desactivar este. Bien, si queremos transferir un archivo a nuestro equipo desde algún otro dispositivo como un teléfono celular, debemos activar la recepción de archivos vía Bluetooth, esto lo podemos hacer desde una terminal, lanzamos la configuración de archivos de gnome:
$ gnome-file-share-properties
Y ahí seleccionamos la casilla de "Recibir los archivos por Bluetooth en la carpeta Descargas"
Y cerramos la ventana, con esto ya podremos transferir nuestros archivos a nuestro equipo.
Mostrando entradas con la etiqueta cinnamon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cinnamon. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de marzo de 2013
martes, 8 de enero de 2013
RabbitVCS integración con NEMO (Filemanager de Cinnamon)
Bueno, una herramienta que me gusta mucho para trabajar con repositorios SVN, es RabbitVCS.
RabbitVCS es una alternativa para TortoiseSVN para windows, tiene integración con los principales file managers como Nautilus, y Thunar.
Con la salida de la alternativa a Nautilus por parte de Cinnamon, NEMO, un muy buen file manager, que salva buenas características del antiguo Nautilus, y al ser un fork de este, se pueden portar algunas extensiones y características de Nautilus a Nemo. Sin embargo por parte de RabbitVCS todavía no hay un soporte oficial para Nemo, buscando en los foros de RabbitVCS encontré que se puede integrar a nemo, de una manera sencilla.
Lo primero es tener instalado RabbitVCS:
Si estamos en ubuntu añadimos su ppa:
$ sudo add-apt-repository ppa:rabbitvcs/ppa
e instalamos:
$ sudo apt-get update && install rabbitvcs
si estamos en Arch lo instalamos desde AUR:
$ yaourt -S rabbitvcs rabbitvcs-nautilus
con esto instalaremos Rabbitvcs y su soporte para nautilus.
Ahora mismo estoy leyendo que en el repositorio de AUR hay un paquete para dar soporte a nemo:
$ yaourt -S rabbitvcs-nemo
y con esto tendremos la integración en nemo.
para Ubuntu pueden descargar el siguiente archivo: http://rabbitvcs.googlecode.com/files/rabbitvcs-0.15.2.tar.bz2 descomprimirlo en la siguiente ruta:
"/usr/share/nemo-python/extensions"
y reinician nemo:
$ nemo -q; nemo
y listo! tendremos Rabbitvcs en nemo.
RabbitVCS es una alternativa para TortoiseSVN para windows, tiene integración con los principales file managers como Nautilus, y Thunar.
Con la salida de la alternativa a Nautilus por parte de Cinnamon, NEMO, un muy buen file manager, que salva buenas características del antiguo Nautilus, y al ser un fork de este, se pueden portar algunas extensiones y características de Nautilus a Nemo. Sin embargo por parte de RabbitVCS todavía no hay un soporte oficial para Nemo, buscando en los foros de RabbitVCS encontré que se puede integrar a nemo, de una manera sencilla.
Lo primero es tener instalado RabbitVCS:
Si estamos en ubuntu añadimos su ppa:
$ sudo add-apt-repository ppa:rabbitvcs/ppa
e instalamos:
$ sudo apt-get update && install rabbitvcs
si estamos en Arch lo instalamos desde AUR:
$ yaourt -S rabbitvcs rabbitvcs-nautilus
con esto instalaremos Rabbitvcs y su soporte para nautilus.
Ahora mismo estoy leyendo que en el repositorio de AUR hay un paquete para dar soporte a nemo:
$ yaourt -S rabbitvcs-nemo
y con esto tendremos la integración en nemo.
para Ubuntu pueden descargar el siguiente archivo: http://rabbitvcs.googlecode.com/files/rabbitvcs-0.15.2.tar.bz2 descomprimirlo en la siguiente ruta:
"/usr/share/nemo-python/extensions"
y reinician nemo:
$ nemo -q; nemo
y listo! tendremos Rabbitvcs en nemo.
martes, 13 de noviembre de 2012
Probando Manjaro 0.8.2 - Archlinux
Manjaro Linux es una distribución basada en Archlinux, días atras estuve probando Archlinux haciendo una instalación en mi netbook, siguiendo la guía de instalación de la wiki de Arch no fue tan dificil, solo que si es bastante tardado. En mi opinión instalar Arch puro es bueno porque aprendes bastante y te permite ver como funciona todo desde "las entrañas" del sistema y te deja un sistema con justo lo que tu quieres. Pero para mi es poco practico tener que instalar todo desde cero.
Y bueno hay otras distribuciones basadas en Arch que facilitan bastante esto, por ejemplo Archbang, Chakra, Cinnarch, que son las que personalmente he probado. Todas son buenas, tienen sus pros y contras.
Y no hace mucho tiempo descubrí Manjaro, una distribución basada en Arch, que ofrece una instalación con diferentes entornos de escritorio como XFCE, Cinnamon o Gnome Shell, y KDE, recién liberaron la versión 0.8.2 y decidí probarla, descargue la versión con Cinnamon e instale, todo trabajó "out of the box" me detectó todo el hardware sin problemas.
El live CD viene con dos instaladores uno por consola y otro gráfico pero en estado "testing" instale con la versión CLI de coonsola, y todo es muy fácil, incluso viene la guía de instalación en el live CD.
Una de las características mas interesantes para usuario novatos, son las aplicaciones que adaptaron para Instalar paquetes, Archlinux usa "pacman" para instalar paquetes, pacman en Arch es lo que apt-get a Ubuntu/Debian, y el "pacman-gui" si bien no es tan completo como un synaptic o el centro de software de ubuntu, permite una fácil instalación para los mas nuevos. Ademas de tener otra herramienta que es el "Pkgbrowser" para buscar paquetes en los repositorios.
Instalando una aplicación con pacman-gui
Pkgbrowser - buscando paquetes en los repositorios.
Y bueno como en Arch, si no encuentras el paquete en los repositorios, siempre esta AUR, que ya viene configurado y listo para usarse son "yaourt" o "packer", desde la terminal lo podemos usar.
Este es mi escritorio de Manjaro con Cinnamon 1.6 + conky
miércoles, 3 de octubre de 2012
Mi escritorio de Octubre
Bueno, aprovechando que cambie mi escritorio de gnome classic a Cinnamon, les comparto un screenshot de mi escritorio.
Tema cinnamon: Zukitwo-Human
Tema Gtk3: Ambiance-Orange
Iconos: Faenza
Dock:Cairo dock
Wallpaper: Wallpaper
Conky
Icono para menu cinnamon: Start-here-hl.png 24x24
Tema cinnamon: Zukitwo-Human
Tema Gtk3: Ambiance-Orange
Iconos: Faenza
Dock:Cairo dock
Wallpaper: Wallpaper
Conky
Icono para menu cinnamon: Start-here-hl.png 24x24
Etiquetas:
cinnamon,
desktop,
Escritorio,
octubre,
screenshot
Suscribirse a:
Entradas (Atom)