Y bueno hay otras distribuciones basadas en Arch que facilitan bastante esto, por ejemplo Archbang, Chakra, Cinnarch, que son las que personalmente he probado. Todas son buenas, tienen sus pros y contras.
Y no hace mucho tiempo descubrí Manjaro, una distribución basada en Arch, que ofrece una instalación con diferentes entornos de escritorio como XFCE, Cinnamon o Gnome Shell, y KDE, recién liberaron la versión 0.8.2 y decidí probarla, descargue la versión con Cinnamon e instale, todo trabajó "out of the box" me detectó todo el hardware sin problemas.
El live CD viene con dos instaladores uno por consola y otro gráfico pero en estado "testing" instale con la versión CLI de coonsola, y todo es muy fácil, incluso viene la guía de instalación en el live CD.
Una de las características mas interesantes para usuario novatos, son las aplicaciones que adaptaron para Instalar paquetes, Archlinux usa "pacman" para instalar paquetes, pacman en Arch es lo que apt-get a Ubuntu/Debian, y el "pacman-gui" si bien no es tan completo como un synaptic o el centro de software de ubuntu, permite una fácil instalación para los mas nuevos. Ademas de tener otra herramienta que es el "Pkgbrowser" para buscar paquetes en los repositorios.
Instalando una aplicación con pacman-gui
Pkgbrowser - buscando paquetes en los repositorios.
Y bueno como en Arch, si no encuentras el paquete en los repositorios, siempre esta AUR, que ya viene configurado y listo para usarse son "yaourt" o "packer", desde la terminal lo podemos usar.
Este es mi escritorio de Manjaro con Cinnamon 1.6 + conky