Mostrando entradas con la etiqueta instalacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instalacion. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Instalación y configuración de SSH Server en Manjaro [ArchLinux]

Estos días sigo usando Manjaro Linux y me tiene muy contento, al estar basado en ArchLinux, la wiki de esta es muy grande y siempre saca de dudas, y si es algún asunto especifico de Manjaro, en su sitio y foro siempre encontrarás ayuda y contestan bastante rápido.

Bueno instalar un servidor SSH en Manjaro es igual que en Archlinux, y para ayuda podemos recurrir a la wiki donde esta bastante bien explicado, su instalación y configuración.

Solo voy a resumir algunos pasos de la instalación, ya que todo se puede encontrar en la wiki:

Instalamos desde la terminal:

$ sudo pacman -S openssh

o bien desde pacman-gui instalamos

Una vez instalado: desde la terminal nos movemos a:

$ cd /etc/ssh

Y ahí configuramos el archivo "sshd_config" que es el archivo de configuración del demonio de ssh, en la wiki podemos encontrar los parámetros óptimos, para su configuración, como es cambiar el puerto default, que es el 22, desactivar el login de root, entre otras cosas. Yo voy a mencionar algo que hay que activar para poder usar sftp en nuestro servidor SSH.

$ sudo nano sshd_config

Y buscamos la linea Subsystem sftp /usr/lib/ssh/sftp-server si esta comentada "#" las descomentamos y guardamos los cambios, OJO en mi caso, esta linea tenía otra ruta al binario del sftp-server Subsystem sftp /usr/lib/openssh/sftp-server y no existía esta ruta, solo hay que cambiar la ruta como la primera, quitando el "open".

Ahora iniciamos o reiniciamos el servicio, y como en Manjaro y un Archlinux actualizado ya se usa el systemd, usamos:
$ sudo systemctl restart sshd

Y si lo queremos agregar al inicio del sistema:
$ sudo systemctl enable sshd

Y listo, ya podemos conectarnos a nuestro servidor ssh y usar sftp para copiar o manejar nuestros archivos.

miércoles, 18 de abril de 2012

Ejecutando aplicaciones de Windows con WINE

Como es bien sabido, WINE permite ejecutar ciertas aplicaciones nativas de Windows en Linux, mi problema se presentó cuando al tratar de ejecutar una aplicación, para ser mas exacto un juego, el emulador NeoRage para Windows, si no me encontraba en el directorio donde se encuentra el programa, no puede leer los archivos necesarios para ejecutarse, pero en cambio si desde la terminal me posicionaba en el directorio y ejecutaba el programa se ejecutaba sin problemas.

$ cd /home/jaxnet/NeoGeo
$ wine neorage.exe

-funciona bien-

pero si el caso es que desde mi directorio "home" lo ejecuto no lee los archivos.

Entonces leyendo en la wiki de WINE di con la solución:

si ejecutamos desde un lanzador creado por nosotros en el escritorio o desde otro directorio diferente a donde este el programa, hay que usar:

$ wine start /Unix "/home/jaxnet/NeoGeo/neorage.exe" 

con esto WINE define el directorio de trabajo para el programa

O si tenemos el programa en otro WINEPREFIX 

$ WINEPREFIX="$HOME/NeoGeo" wine start "C:\\NeoGeo\\neorage.exe" 

en la próxima entrada escribiré como crear  un "WINEPREFIX" para aplicaciones, esto permite un mejor manejo a la hora de instalar y configurar programas.


Aquí una imagen del lanzador que hice para la aplicación 

lunes, 5 de marzo de 2012

Instalando Tor y Vidalia en Ubuntu 11.10

Comentando mi experiencia con Tor en Ubuntu 11.0

Para instalar Tor pueden hacerlo entrando a su sitio en la sección de descargas https://www.torproject.org/download/download.html.en y descargar el paquete (aunque es beta) o bien pueden agregar el repositorio (es mejor, para mantener siempre actualizado), en mi caso agregué el repositorio, para ello necesitamos añadirlo ya sea desde "Orígenes del software" o desde el gestor de paquetes synaptic en el menú "Configuración"->Repositorios. Una vez editando los repositorios añadimos el repositorio dando click en el botón "Añadir" de la pestaña "Otro Software" e introducimos la siguiente linea:

http://deb.torproject.org/torproject.org <distribution> main

donde en " <distribution>" pondremos el nombre de nuestra versión del sistema en este caso "oneiric" quedando de la siguiente forma:


http://deb.torproject.org/torproject.org oneiric main

una vez añadidos, desde la terminal agregamos las llaves con los siguientes comandos:

sudo gpg --keyserver keys.gnupg.net --recv 886DDD89

sudo gpg --export A3C4F0F979CAA22CDBA8F512EE8CBC9E886DDD89 | sudo apt-key add -

después de esto, actualizamos nuestra lista con un:

sudo apt-get update

e instalamos los siguientes paquetes:

sudo apt-get install deb.torproject.org-keyring

sudo apt-get install tor

sudo apt-get install vidalia


Listo, ya tendremos instalado Tor para navegar de forma anónima. En el siguiente post, veremos como configurar algunas aplicaciones para que se conecten a través de Tor. Para ejecutarlo busca en el menú la aplicación "Vidalia" el cual es una interfaz gráfica para controlar Tor, desde ella podremos Comenzar y detenerlo y modificar alguna de sus configuraciones así como mostrar el uso del ancho de banda de Tor.